Comunidad Asher

Requisitos para ser un buen Asher:

  1. La electricidad de todas las instalaciones nos la proporciona el sol a través de una instalación de placas fotovoltaicas en el tejado. De esta manera nos aseguramos de que nuestra energía es limpia, aunque también es finita. Eso quiere decir que todo lo que no utilicemos, debemos desenchufarlo. Ahorramos electricidad para poder tenerla cuando de verdad la necesitamos.
  2. En invierno, puedes calentarte en la preciosa chimenea y también con los radiadores repartidos por toda la casa, pero recuerda, puertas y ventanas cerradas. Así ahorramos y guardamos el calor para mantenernos calientes dentro, aunque fuera hiele. Si no te gusta tanto calor, puedes salir a tomar la fresca brisa en el porche, por la parcela o incluso por toda la sierra.
  3. “El territorio es tuyo”, está aquí para ti, para que lo disfrutes, lo experimentes y lo vivas. Eso sí, con conciencia. Respeta la flora y la fauna que aquí habita. Tira la basura en los cubos que se reparten por la casa. Las colillas son fatales para la naturaleza y los animales, tiralas en los ceniceros que también suministramos.
  4. “Aquí somos todos bienvenidos” Eso incluye a todos los miembros de la familia, maridos, esposas, abuelas y abuelos, bebés, perros, gatos, periquitos y hasta cuñados 😊 Solo hay una condición: todos bien educados. Déjalo todo como lo has encontrado. Eso no quiere decir que tengas que hacer una “limpieza general” antes de marcharte. No. Aquí vienes a descansar y divertirte y la limpieza ya está incluida en el precio, pero, sí que puedes recoger tu basura antes de marcharte (y reciclarla), dejar tu vajilla en el lavavajillas y dejar en el suelo las toallas y sábanas. Sí hay algún desperfecto, comunícalo.
  1. En verano, hay un maravilloso sistema de climatización: las gruesas paredes de la casa y la destreza de mantenerla frescas. ¿Cómo hacerlo? – Muy fácil. En las horas de más calor, las ventanas a las que le dé el sol se mantienen cerradas (incluso bajada un poco la persiana) y, las que estén a la sombra abiertas. Cuando el sol baje, se abre todo y verás lo que es el aire acondicionado natural. ¡Tranquilizate! Para los días más sofocantes dispones de ventiladores.
  2. El agua escasea en la tierra y aunque aquí rara vez te va a faltar (para eso dispones de un depósito de 3.000 litros y una bomba de caudal que asegura el abastecimiento, aunque en la red general haya alguna avería), será de agradecer que guardes la que no vayas a usar. Abre el grifo el tiempo que realmente lo necesites, utiliza el lavavajillas para fregar, aprovechando toda su capacidad, utiliza la lavadora en lugar de lavar a mano y toma una ducha de 5 minutos. Bastará para reponerte y asearte. Valorar este bien tan preciado depende de todos.
  3. Si tus amigos peludos van libremente por la casa, procura que no suban a la cama ni a los sofás (el respeto también se dirige hacia las personas que tienen alergias o simplemente no les gusta). Vas a encontrar camitas para ellos, bebederos y otras sorpresas. Y aunque estamos en el campo y ellos favorecen el abono de la tierra, en lugar de dejarlas esparcidas por toda la parcela, ¿por qué no dejarlas en los lugares que encontrarás para depositarlas?
  4. “Deja que el territorio te conquiste”. Aprovecha la oportunidad que te da haber llegado hasta aquí para conocer y explorar la comarca de Los Monegros. Tanto su gastronomía como su cultura. Apoyar el desarrollo de los lugares por donde nos movemos, también es una forma de ser un excelente

Ruedas de prensa

Revuelta Rural’ premia 27 iniciativas de emprendimiento

Revuelta Rural’: un maratón de emprendimiento con premios a las mejores ideas

Revuelta Rural busca ideas, innovación y talento para frenar la despoblación

Mas de 20 proyectos participan en la ‘Revuelta Rural’ de Sariñena